
¿Qué es el silvestrismo y que finalidad tiene?
El arte del silvestrismo, su historia, tradición y fines que persigue
El silvestrismo es la afición a la captura y cuidados en cautividad de ciertos pájaros de campo, pertenecientes a la familia de los fringílidos, con el objeto de su adiestramiento al canto.
Esta cultura fue introducida en la Península Ibérica por romanos y árabes y tuvo su inicio, como otras formas de caza, en la necesidad de todo ser humano de obtener almento.
Existe constancia, de que ya en el antiguo Egipto, seutilizaban las redes para capturar pájaros: “Una parte importante de la alimentación de los antiguos egipcios eran las aves, los treinta tipos de pájaros que aparecen en los jeroglíficos de Gardiner, bajo el epígrafe G, son una prueba evidente del conocimiento de la fauna avícola que tenían estos antiguos pobladores, las aves aparecen profusamente representadas en pinturas, relieves, esculturas y jeroglíficos, se las representa en escenas de caza al ser capturadas por medio de bastones y redes y en los jardines y huertos.
Por suerte, en nuestros días son otras las razones por las que estos pequeños animales son capturados (ya no hablamos de cazados, puesto que darles muerte está terminantemente prohibido), ahora tan solo se permite capturar vivos a ejemplares macho, de ciertas especies, y en épocas muy reseñadas del año.
En España, son las consejerías de medio ambiente de cada comunidad autónoma las que autorizan cada año a un número muy reducido de aficionados, para la captura de aves silvestres. Cada autorización limita a cada concesionario en el número de capturas; tanto por especie como totales; en días práctica, en especies y en sexo; estando en todos los casos prohibida la captura de ejemplares hembra.
Dependiendo de las comunidades autónomas y de la situación de la población de cada especie en el año en el que se autoricen las capturas, la permisividad o prohibición de las mismas puede estar limitada, pero habitualmente en todas ellas son las mismas especies las que se autoriza a capturar.
¿Cuáles son las especies autorizadas?
Especies autorizadas por la legislación para ser capturadas y presentadas a concursos silvestristas
EL JILGUERO
El jilguero es sin duda el rey de este arte, pues suele
ser el favorito de los aficionados; tanto por su potente canto, como por sus multiples y luminosos colores. Su captura, está permitida en todo el territorio nacional; obviamente; siempre y cuando se
Nombre Común: Jilguero o Colorín Nombre Científico: Carduelis carduelis
Familia: Fringillidae Orden: Passeriformes
Dimensiones: 12-13 cm de longitud,
22-23 cm de envergadura alar

haya obtenido la autorización correspondiente a través de la consejería de medio ambiente a la que pertenezca el lugar en el que se van a llevar a cabo las capturas.
EL PARDILLO

Nombre Común: Pardillo Nombre Científico: Carduelis cannabina
Familia: Fringillidae Orden: Passeriformes
Dimensiones: 13-14 cm de longitud,
23-25 cm de envergadura alar
Se trata del príncipe del silvestrismo. Su captura, está permitida en todo el territorio nacional; obviamente; siempre y cuando se haya obtenido la autorización correspondiente a través de la consejería de medio ambiente a la que pertenezca el lugar en el que se van a llevar a
cabo las capturas. Se trata de un ave bastante menos llamativo a la vista que su familiar el jilguero, aunque compensa su escasez de colorido con un trino alto y potente que le convierte en especial para su adiestramiento al canto.
EL VERDERON

Podríamos decir que es el gran olvidado de los
aficionados, a pesar de que se trata de un ave
impresionante; tanto en plumaje como en canto y
de que su captura, está permitida en todo el
territorio nacional; repetimos de nuevo; siempre
y cuando se haya obtenido la autorización
correspondiente. Solo un bajo porcentaje de los aficionados se decanta por esta pluma a la hora de especializarse en una especie concreta.
Nombre Común: Verderón Nombre Científico: Chloris chloris
Familia: Fringillidae Orden: Passeriformes
Dimensiones: 13-16 cm de longitud,
24-27 cm de envergadura alar
EL VERDECILLO

Nombre Común: Verdecillo o Serín Nombre Científico: Serinus serinus
Familia: Fringillidae Orden: Passeriformes
Dimensiones: 10-12 cm de longitud,
11-13 cm de envergadura alar
Una de las especies minoritarias del silvestrismo; debido entre otros factores a que en la mayoría de las demarcaciones autónomas de España no está autorizada su captura dada su escasa población.
Su canto se compone de chirridos rápidos y largos, es el más pequeño de los fringílidos, y le une un parentesco cercano al canario.