top of page

Consejos para criadores amateur

 

La cría paso a paso

Elección del emplazamiento

Lo primero será elegir un emplazamiento apropiado para ubicar a nuestros ejemplares, en la que los pájaros tengan una buena iluminación, ventilación apropiada y que a su vez estén protegidos de corrientes de aire intensas. También es importante conseguir una jaula apropiada ; para criar canarios o sus híbridos no basta con tener cualquier jaula, debemos dotarnos de jaulas amplias y que posean ciertas características especiales. Es interesante que la jaula conste de dos compartimentos con dos separaciones extraibles; una de rejilla de barrotes y una separación opaca, que evite que los ejemplares puedan verse.

 

 

 

Selección de parejas

A la hora de iniciarse en el arte de la canaricultura deberemos elegir razas de reproducción fácil, tales como el Timbrado Español o el Fife Fancy.

 

Lo ideal para comenzar, es elegir una pareja de canarios jóvenes que no tengan consanguineidad directa, esto es que no sean hermanos, para evitar problemas en la formación tanto interior como exterior de las crías. Esto podemos conseguirlo adquiriendo los ejemplares directamente de un criador que nos asegure que cada ejemplar proviene de parejas distintas o si los adquirimos en una tienda; ya que casi todos los canarios serán del mismo o de pocos criadores, es recomendable comprar cada canario en una tienda distinta.

 

 

 

Preparación de la cría

En las semanas previas al emparejamiento debemos conseguir que nuestros canarios entren en celo; esto lo conseguiremos proporcionando a nuestros ejemplares las horas necesarias de luz (al menos 14 horas diarias), así como agentes encelantes, ya sean naturales (ortiga) o químicos (complejos vitamínicos, vitamina E...) y proporcionaremos a la hembra fuentes de calcio a fin de que los huevos se formen correctamente; estas fuentes de calcio pueden ser también naturales (hueso de gibia, cáscara de huevo...) o artificiales (Calcicolina P).

Nuestros ejemplares entrarán en celo en mayor medida, si colocamos a cada uno de ellos a un lado de la jaula de cría y con el separador opaco puesto. Los mantendremos separados de esta forma durante unos 15 ó 20 días de forma que solo se puedan oir. Una muestra de celo es que el macho comience a cantar intensamente bajando las alas y que ambos miembros de la pareja intenten buscarse.

Transcurrido ese tiempo, colocaremos el separador de rejilla y retiraremos el separador opaco para que puedan verse. También pondremos a disposición de la hembra la pasta de cría para que se vaya acostumbrando a comerla. Al cabo de otros 10 ó 15 días ya podremos retirar el separador de rejilla para que los canarios puedan juntarse y les proporcionaremos materiales para que puedan construir el nido (pelo de cabra, cuerda de yute...). La unión total la realizaremos solo si observamos que los ejemplares se dan de comer mutuamente a través de la rejilla o que el macho canta mientras la hembra eleva las plumas de la cola.

 

 

Comienza la cría

Una vez juntos, el macho comenzará a pisar a la hembra, para fecundarla. Este periodo dura unas 2 semanas. Una buena manera de saber cuando empezará es cuando la hembra haga el nido; esto puede pasar el día antes de poner el primer huevo o puede que lo haga con más tiempo. Pero a partir de entonces debemos revisar el nido todas las mañanas.

 

Una vez que comience a poner los huevos, es muy recomendable quitárselos y colocar en su lugar huevos de plástico que podrás encontrar en tu tienda de mascotas. Al finalizar la puesta (lo sabremos porque la hembrá pondrá un huevo mas oscuro que los anteriores), retiraremos los huevos de plástico y colocaremos los reales todos a la vez , a fin de que nazcan todos en un plazo de horas de diferencia, y no uno cada día provocando que el primero se lleve casi todo el alimento al ser el mayor provocando el aplastamiento de los mas pequeños. Es decir, cada día que ponga un huevo se lo quitamos, le ponemos uno de plástico y guardamos cuidadosamente el huevo de verdad en un lugar con una temperatura media, ni mucho calor ni mucho frío. Cada día moveremos los huevos, volteándolos, evitando así que el embrión se pegue a la cáscara del huevo.

 

 

Incubación

El periodo de incubación dura apróximadamente 13 días; tras lo cual nacerán las crías de los huevos que estén fecundados. Durante todo el proceso de incubación y cría de los pichones, hay que tener cuidado con la luz, ya que si los tenemos con luz artificial y se la apagamos de golpe; podemos pillar a la hembra fuera del nido y en la oscuridad no podría regresar, enfriándose los huevos o los pichones, lo cual cortaría la incubación o podrían llegar a morir los pichones.

 

Sobre los 25 días después de nacer, empezarán a saltar del nido o a hacer intentos de ello. Y pronto revolotearán por la jaula y volverán al nido a dormir y descansar aunque cada vez en menor medida. Durante ese tiempo seguirán siendo alimentados por los padres e irán intentado imitarles. A los 30 días de nacer ya irán comiendo solos y si vemos que la hembra tiene intención de volver a hacer otra puesta, lo mejor será separarlos con la rejilla; tras la cual les seguirán dando de comer los padres; y así evitaremos que los desplumen para realizar el nuevo nido. Otra opción es retirar al macho si no queremos que hagan más puestas.

Jaula de cría en módulo de metal galvanizado
Nidada de canarios Timbrados
Ejemplar de canario Fife Fancy
El macho pisa a la hembra
Huevos de plástico para sustitución
Huevos reales

 Web optimizada para su visualización en Google Chrome 

bottom of page